EL TIEMPO EN MISLATA

RUEDA DE BACHATA

BANZAY - FESTUR 2010

lunes, 20 de julio de 2009

ALMUERZO-COMIDA FIN DE TEMPORADA


¡Que no cunda el pánico!
¡Que nadie se preocupe ya!
¡Que nadie lo busque más!




¡Aquí está el melón!

Antes de comenzar a relatar lo acontecido ayer, quiero que sepáis que el melón de marras (el de la foto) apareció ayer en el maletero del coche de Tere, ¿dónde iba a estar, sino? Por cierto, cuando subimos al coche hacía un olor a melón “revenío” por el calor y las altas temperaturas, que casi me sienta mal la comida.

En fin, a lo que íbamos.


Ayer domingo, 19 de julio de 2009, tal y como mandan los cánones, los amigos de Nit de Dijous celebramos la tradicional comida despedida de fin de temporada. Comida que no es sólo tal, sino que comienza con un pequeño almuerzo, al que sigue una frugal comida y termina con unas delicadas pastas de té inglés, antes de dar por zanjada la jornada lúdico-festiva. Menos mal que cambiamos de escenario y lo celebramos en la piscina, porque si no, a alguno le podía haber “dao” un “esparabás” (jamacuco, vahído, golpe de calor o como queráis, según el vocabulario que cada cual emplee con asiduidad).

¡A las diez en la puerta de la piscina!, era la consigna. Pues eso, unos llegaron a las diez “o’clock”, otros a las diez y diez (éstos fueron puntuales dos veces), otros casi a la media, y los que venían del más allá, un poco más tarde. Lo primordial era situarse bien en la parrilla de salida para coger mesas y sillas a “tutiplén” y que nadie tuviera que comer en plan acampada de “bollycao”, o “sease”, por los suelos. La estrategia y su ejecución fueron fundamentales para lograr el objetivo: pillar sitio “pa tos” y a la sombra “pa to’l” día. Mientras la sección femenina se quedaba guardando las viandas en la entrada, los “machotes” se adelantaron para intentar arreglar lo de las mesas y las sillas, cuestión que no fue nada fácil, pues al tiempo que estábamos distribuyéndolas, otros domingueros intentaban mangarnos las que podían. Ponías una y te quitaban dos. Organizabas una tira de mesas y de repente, te encontrabas con una formación en “L” o en fila de “a dos”. Al final, con mucho esfuerzo y no poca habilidad, conseguimos montar la mesa del banquete con sillas para todos y alguna de sobra por si acaso…


NOTA.- De estos momentos no hay documento gráfico porque bastante pelea teníamos ya con mesas, sillas y todo bicho viviente que se acercaba para “birlarnos” lo que íbamos cogiendo, como para pararnos a hace fotos (nos hubiéramos quedado compuestos y sin novia).


Entre la entrada, la preparación de las mesas y el ¿dónde me siento? se nos hicieron las once, hora más que razonable para pegar un bocadito. Y casi sin darnos cuenta comenzaron a manar de dentro de las bolsas un despliegue de viandas y especialidades caseras variadas más dignas de las “bodas de Canaan” que de un almuerzo piscinero. Pero es que nosotros “semos asín” En esto de los “preparos”, llegaron los de “Harward-cete” con una torta con tajás que no se la saltaba un gitano, ¡menos mal que yo me comí sólo la parte de la lechuga! Debía ser todo dietético porque nos sentó estupendamente. No me atrevo a recordar ninguno de los platos que allí se sirvieron porque sería injusto olvidarse de cualquiera de ellos, pero lo que sí me atrevo a certificar es que todo estaba buenísimo ¡Enhorabuena! Si algún día nos quedamos en el paro, montaremos un “bareto” de tapas … y a triunfar seguro.


Acabado el almuerzo, se propusieron unos juegos para desengrasar. La lástima es que había mucho “bolllycao” que ya sabía alguno de ellos. “Asín” que, a falta de juegos… al agua patos.
Demostraciones de saltos varios con técnicas nada refinadas, de “bombas” humanas y de algún que otro empujón hubo en cantidad, pero nadadores/as con buena técnica y ejecución, ni uno. Pero como de lo que se trataba era de reírse y pasarlo bien, lo mismo daba. Al final acabamos la mayoría cogidos a la orilla y buscando los chorritos de agua que salían de la pared con bastante presión como para que, te dieran donde te dieran, fueran agradables. Y en eso llegaron Miguel e Inma. No sé cómo, pero Miguel acabó en el agua chapoteando sin parar, hundiendo la cabeza una y otra vez, y tratando de decir algo que nadie oía, hasta que al momento, entendimos que no sabía nadar. Menos mal que lo sacaron de un tirón rápidamente.


Bueno, lo de al agua patos, vale para todos menos para “las Supremmes”, que se sentaron a que el calor del sol reinante dorara sus esculturales cuerpos (ver foto). Entre, tanto, y para que todos estuvieran contentos, también hubo sesión de peluquería para calvos (ver foto). Y es que el que no se consuela es porque no quiere…



Sin darnos cuenta se nos hizo la hora de la comida y mientras unos fueron a por la paella, eso sí, pasando por Guadalajara, los demás prepararon la mesa, llenándola de más comida para picar.


Otra vez un poco lo del almuerzo, había comida para un regimiento y además la paella era lo menos para treinta. He de decir que estaba muy buena, así lo corroboraron los miles y miles de “tupperware” que pugnaban al final por llenar su capacidad de tan insigne plato valenciano.

Lo que más me gustó de esta edición fue aquello de que algunos platos daban la vuelta al ruedo para que todos tuvieran ocasión de probar las especialidades, aunque alguno se atascaba en algunos tramos del recorrido sin que pudiera completarlo del todo. La comida podía haberse rematado con una buena “cortá” de melón, pero ya sabéis lo que pasó con el melón, así que lo dejaremos correr. Lo que sí hubo fueron galletitas de chocolate (blanco y negro), dulces variados y café de todo tipo: del tiempo, descafeinado, con azúcar, sin azúcar, sólo, con leche, con canela, frío, helado, etc… Y para rematar… sorbete de limón, elaborado por el gran maestro artesano del “sorbeteo”, con el que brindamos a la italiana, vaso en alto y con el ritual tradicional para comprobar la calidad del espumoso.










Llegado este momento, era hora de los regalos. Los “profes” primero. La crisis es la crisis y el bolsillo no da para más, así que se tuvieron que conformar con un par de palas (ver foto) de playa, gentileza de seguros “Ocaso”. Lo cierto es que viéndoles la cara de panolis que se les quedó, no pudimos aguantar más para darles los regalos de verdad, y aunque lo de la crisis es cierto, tenemos la suerte de contar entre nuestras filas con verdaderas malabaristas del euro para sacarle el mayor partido posible a nuestra humilde aportación monetaria. Desde aquí quiero expresarles mi reconocimiento más sincero. Gracias a Tere y a Ana.

Un par de relojes de moda, un anillo de diseño y una pulsera de rabiosa actualidad conformaron el paquete de regalos que tan merecidamente recibieron Berto y Dori y que con tanta ilusión les regalamos entre todos. Poco para lo que ellos merecen por su incansable labor y su inmensa paciencia para tratar de enseñarnos a bailar.

Y como no podía ser menos, desde la aparición de Nit de Dijous, va ya para tres años, todos y cada uno de los componentes de nuestra asociación tuvieron su regalo. En esta ocasión, y como dije antes del reparto de los mismos, quiero expresar mi agradecimiento más sincero y todo mi respeto por la labor que tan desinteresadamente ha llevado a cabo Miguel pintando los cuadros de cada una de las parejas. Ha sido un bonito proyecto que nació hace un año exactamente y que ha ido madurando poco a poco, dando como fruto un bonito recuerdo que espero que cada uno guarde con tanto cariño como ilusión ha puesto Miguel en su ejecución. Gracias Miguel por tu dedicación, tu trabajo y tu ilusión.
La idea de esperar todos para abrir los dibujos a la vez hizo que la sorpresa fuera unánime. Las caras de asombro y de agradecimiento fueron el fiel reflejo de los sentimientos de un grupo de amigos que comparte algo más que el simple placer de bailar los jueves por la noche.

Este sentimiento fue puesto de manifiesto por una nueva pareja, una pareja a la que ya podemos considerar integrantes de pleno derecho de nuestra asociación de baile Nit de Dijous. Una pareja que nos ha demostrado su madurez y su saber estar a pesar de su insultante juventud. Sed bienvenidos, Manolo y Tere.

Repartidos los regalos y los presentes para todos, llegó la hora de hacerse un “cubata”. Alguien tuvo la brillante idea de traer material para tomarse una copichuela. Así que, entre el vino, la cerveza, el tinto de verano, el sorbete, los “güiskyses” y los cubatas, creo que acabamos la mayoría cogiendo moscas. Yo llegué a casa malo de tanto comer y de tanto beber. Menos mal que con un poco de reposo y visitando a “Roca” se pasa todo… Mientras tanto, otras estuvieron a remojo más de dos horas, una de ellas mi mujer (al llegar a casa tuve que pasarle la plancha de lo “arrugá” que estaba.















EQUIPO MASCULINO DE NATACIÓN SINCRONIZADA DE NIT DE DIJOUS (Oro Campeonatos Piscineros d'Estiu a Mislata)










EQUIPO FEMENINO NACIONAL DE NATACIÓN SINCRONIZADA (Plata en los Mundiales de Roma)

De tanto beber sorbete, tanto “güisky” y tanto cubata, nació de forma espontánea el equipo de natación sincronizada masculino de Nit de Dijous, que nos deleitó con unos ejercicios perfectamente sincronizados tanto fuera como dentro del agua (ver fotos). Tanto es así, que nos han llamado desde la R.F.E.N.S. (Real Federación Española de Natación Sincronizada) para hacer de teloneros de Gemma Mengual y Paola Tirados durante los bolos que tienen previstos para este verano. Estad atentos y atentas a las retransmisiones deportivas porque unas nuevas estrellas han aparecido en el firmamento de la natación sincronizada.

Y al final, lo del melón, que ya lo he “contao”.

No voy a ser yo esta vez el que diga como lo hemos pasado, Quiero que seáis vosotros los que, con vuestros comentarios, pongáis la guinda al pastel de una celebración que, año tras año, se supera a si misma.



NOTA.- Recordad que el día 8 de agosto (sábado) tenemos una cita para cenar y bailar en el Albergue Sanabria (http://www.albergueruralsanabria.com/). Podemos pasarlo muy bien.
Interesados, contactar con Luis ó Alberto

3 comentarios:

Vicente&Inma dijo...

Insuperable!! ya más no se puede pedir. La comparativa de "Sincronización" mu buena.

Nos lo pasamos genial, tengo arrugas de tanto reirme, que no de estar en el agua, ni de vejez ja,ja,ja!!.

Besitos a tod@s.
Vicente (Alex o como quieras) e Inma.

TERE dijo...

HOLA LUIS, COMO SIEMPRE HAS HECHO UNA CRONICA MAGNIFICA,HE DE DECIR QUE ESTE AÑO AL HACERLO EN LA PISCINA HA SIDO UN ACIERTO, CON BAÑO Y TODO LO DEMAS,YO PARTICULARMENTE ME LO PASE FENOMENAL,AUNQUE COMO TU DICES ESTABA UN POCO ARRUGA CON TANTA AGUA, PERO LO QUE VALE ES LA COMPAÑIA,GRACIAS A TODOS POR HACERME PASAR UN DIA TAN DIVERTIDO Y GRACIAS A TERE Y MANOLO !!SON FANTASTICOS!! POR CIERTO SOY TERE,POR SI ALGUIEN NO SE HABIA DADO CUENTA. HASTA LUEGO.

Anónimo dijo...

Bueno Luis, que diré que no sepamos ya de tus dotes artistico-literarias.
La crónica una pasada, pero el domingo como siempre que hacemos algo juntos... la caaaaña d´spañaaaaa.Como nos pudimos reir.
De verdad que hemos hecho un grupo de amigos que vale la pena cuidar para que dure muchos años.
Muchas felicidades a todos por este año más y muy especial a nuestros profes Alberto y Dori por su paciencia.

Un besazo muuuuuuuuyyyyy grande para todos y nos vemos el día 8.

Au pescaus

Toni (el feo)

JALOGÜIN 2010 Y OTRAS YERBAS

+ JALOGÜIN

SALSA CUBANA PARA PRINCIPIANTES

BIOPARC VALENCIA 2010